domingo, 4 de mayo de 2025

COMO ADAPTAMOS LOS CUENTOS QUE CONTAMOS

 




 

 

Lo que hacemos con un cuento luego lo aplicaremos a todo nuestro repertorio.

 

Este proceso de elaboración lo realizamos de forma casi intuitiva a través del ensayo/ error

 

Una vez que hemos creado nuestros primeros repertorios, vamos creando un método automático para cada uno de nosotros. Para explicar este proceso que se desarrolla en cada narrador lo compararé con la destilación.


 

En esta destilación creativa pasamos por diferentes procesos mentales.

 

o   Partimos de un embudo lleno de cuentos. Los cuentos que por alguna razón llegan hasta nosotros.

 

o   El NARRADOR de entre todos los cuentos que tiene a su alcance CONECTA con uno, y ese cuento cae en un filtro.

 

o   El cuento pasa por el IMAGINARIO del narrador

 

o   Se filtra por su PERSONALIDAD

 

o   Se va empapando de la IDENTIDAD del Narrador

 

o   Crea conexiones continuas con todo lo que le rodea al narrador

 

o   Y el narrador transforma ese imaginario lleno de conexiones en palabras y ESTETICA NARRATIVA a través de la  CREATIVIDAD, LA REFLEXIÓN Y LA INTUICIÓN

 

o   Utiliza toda su capacidad creativa y todas sus herramientas artísticas

 

o   Su VEHICULO FISICO es el CUERPO y la VOZ, a través de donde se expresa.

 

o   Así va creando un cuento personalizado con el que generará una ESCUCHA y un imaginario en el público.

 

o   Este proceso siempre está vivo  y en MOVIMIENTO.

 

o   El cuento va cambiando, el repertorio cambia y el Narrador también cambia

 

o   Poco a poco se va creando una IDENTIDAD en cada cuento y en cada Narrador

 

 

o   El tiempo para realizar este proceso es indefinido, ATEMPORAL,

 

o   cada narrador tiene su ritmo, sus tiempos, porque no es una carrera de velocidad si no de fondo con uno mismo.

 

o   El proceso de creación de un repertorio se RETROALIMENTA constantemente

 

o   Un mismo cuento pasa constantemente por este proceso  de DESTILACIÓN CREATIVA

 

o   Algunos de esos cuentos van quedando en tu REPERTORIO PERSONAL

 

o   Con algunos de los cuentos de tu repertorio crearás una sesión de cuentos o un espectáculo

 

o   EL OJO DEL NARRADOR es subjetivo, es el que determina que haga lo que haga un narrador, sea cual sea su estilo, consiga mantener viva la esencia de la narración.

 

Cuantas más veces realicemos este proceso más rápido y automático se ira volviendo.

 

 

 

 

 

Con toda esta variedad, la amplitud de la Narración oral es tan variada como narradores hay.

 

o   Hay narradores naturales que cuentan las historias que les han contado y amplían su repertorio escuchando historias y contándolas

o   Otros narradores tienen técnicas casi matemáticas para ir creando un repertorio.

o   Algunos leen muchísimos cuentos y otros leen menos

o   Hay quien usa anécdotas, chistes o poesía, música, canciones, objetos.

o   Hay quien usa más silencios y quien usa más expresión corporal.

o   Hay quien cuenta cuentos tradicionales, otros mas de autor y otros más cuentos propios

 

Y en todo este proceso:

 

·       No hay una guía, solo la propia experiencia, por mucho que te lo cuenten solo experimentándolo puedes entenderlo.

·       El mejor maestro, serás tú mismo.

·       Nos encontraremos con cuentos maestros en nuestro repertorio, aparecerán y desparecerán para crecer con nosotros.

·       Nos encontraremos con narradores que elegiremos de referencia.

·       Los cuentos que cuentes habrán pasado por ti muchas veces y les darás tus luces y tus sombras, en cada etapa diferente de tu vida en con cada público diferente.

·       Los cuentos recibirán TU verdad. Por eso es interesante saber

que VERDAD ERES y QUE VERDAD MUESTRAS


 




No hay comentarios:

Publicar un comentario