El V Festival de cuentos del viento parecía imposible pero ha llegado con mucha ilusión.
Me encanta organizar este festival y aunque todavía no ha pasado, de tanto pensarlo y pensarlo parece a veces que ya fue.

.
El V Festival de cuentos del viento parecía imposible pero ha llegado con mucha ilusión.
Me encanta organizar este festival y aunque todavía no ha pasado, de tanto pensarlo y pensarlo parece a veces que ya fue.
En 2021 he sido seleccionada Narradora Inaudita en Guadalajara, y en 2020 también lo fui, pero este fue un año fantasma, donde nada ocurría.
![]() |
Esperaba que un día sucediera, y ya pasó |
![]() | ||
Antes de empezar los Inauditos, mirando la tormenta que venía |
![]() |
Contando entre la tormenta |
PROGRAMA
Adaptaciones de cuentos Andaluces, Judíos y Arabes en tono de humor. A ritmo de Rumbas y tangos.
Con dos versiones musicalizadas, la guitarra de Nono García y el bajo flamenco de Ricardo Piñero.
Un Divertido espectáculo de cuentos con poesía, cuentos y humor basado en el cuento tradicional.
Por fin está aquí.❣️ Preludios Contados ❣️Un libro desde el corazón. Para voz y Piano. Un libro Interactivo, un audiolibro. 15 historias cortas para ser contadas, elegidas y adaptadas poéticamente por mi (casi todas tradicionales) una composición de piano para cada historia, donde la música de Adrián Cardeñoso Cerezo habla por sí sola y una bella ilustración para cada cuento por Mabel Castillo. Un libro con texto, partitura e ilustración, donde te puedes descargar los audios de música y narración grabados en el estudio de Trafalgar de Cádiz. Un libro hecho durante más de un año en la distancia. Y una App interactiva que puedes descargarte gratuitamente en Play store. Todo gracias a Música para Cuentos, un proyecto musical de Adrián Cardeñoso Cerezo, donde se trabaja la antigua figura olvidada del Melologo, una formula músico narrativa donde música y narración cuentan la historia a la vez. Ya a la venta en Amazon. #preludioscontados, #sandracerezoaleman #sandracerezoalemancuentos #librodecuentospoeticosymusica #audiolibro #unlibrodesdeelcorazon #librodecuentos
Escucha el programa de Radio: |
Los cuentos del viento Un Festival de Cuentos |
La Iniciativa del Concurso de cuentos del viento surge desde la organización del Festival de cuentos del viento que se realiza en Conil de la Frontera (Cádiz) en Octubre desde el año 2018.
En Septiembre del 2020 el Festival de Cuentos del Viento queda suspendido a ultima hora y sin ningún tipo de posibilidad de negociación, tanto a nivel presencial como en su proyecto online por decisión del Ayuntamiento de la localidad debido a la situación sanitaria.
Es entonces cuando decido transformar el Festival y aprovechar mi reciente programa de Radio 4 Vientos en Radio el Palmar, para lanzar la convocatoria de un concurso de cuentos a los colegios rurales de la zona de la Janda entre los municipios de Vejer de la frontera y Barbate con varios objetivos:
El proyecto del concurso de cuentos del viento ha consistido en mandar semanalmente desde radio el Palmar 4 Vientos Junior un programa de radio de 25 minutos de duración, dirigido y presentado por Sandra Cerezo y dedicado a los niños de los colegios para que lo escuchen en clase y animarles así a presentarse al concurso. Se mandan un total de 4 programas diferentes, dirigido a todas las edades, desde 4 a 12 años y se invita a los niños no solo a presentar un cuento si no posteriormente a ir a la Radio a contarlo.
PROGRAMAS DE RADIO MANDADOS A LOS COLEGIOS
![]() |
Portada del Ratón Paco de Paula Carballeira |
![]() |
Cartel del concurso en Francés |
Es entonces cuando se busca un traductor Español-Frances, Ingrid Teissere (colaboradora habitual del Festival de Cuentos) y un doblador de cuentos no profesional y de la zona Erick Kempf, que resulta hacerlo estupendamente y se manda a Senegal El cuento del Ratón Paco bilingüe, con el fin de animar a los niños de la biblioteca de Casamance a participar en el concurso y posteriormente poner los
cuentos ganadores en la Radio.
![]() |
Recogiendo parte de los cuentos en los colegios |
![]() | ![]() |
Así es como se hermanan a través de los cuentos, Vejer, Conil , Barbate y Senegal.
Con todo este material se realiza un programa de Radio Infantil donde participan los niños de los colegios rurales de la Janda y los niños de la Casamance de Senegal . Un programa participativo y cargado de cuentos, un viaje explicativo de todo el proceso.
Video cuento de Paco para la Librería María Zambrano aprovechando el mismo podcast de la Radio.
El Concurso de cuentos del viento ha sido un gran trabajo al que se ha dedicado mucho tiempo, los cuentos han volado solos de un continente a otro y de forma espontanea con las voces de niños niñas y mayores y se ha convertido en un Festival de cuentos en la Radio. Este es el programa de radio resultado final de tanto trabajo:
PROGRAMA DE RADIO:
Los cuentos del viento Un Festival de Cuentos |
Para finalizar el proyecto aún queda cumplir un objetivo, editar un libro de cuentos del viento con las adaptaciones de los cuentos tanto de Cádiz como de Senegal. Cuentos hechos por niños para niños.
4 Vientos Radio el Palmar: https://www.spreaker.com/user/sandracerezoaleman
El programa 4 Vientos Radio realizado en Radio el Palmar por Sandra Cerezo, es una propuesta que mezcla el cuento, la poesía y la Narración. Un programa que se mueve como el viento de un lado hacia el otro, desde la Arqueología hasta las entrevistas de vida, donde personas anónimas son descubiertas poéticamente. Un programa intimista cargado de cuentos para adultos, poesía y literatura.
Además el programa tiene una versión infantil el programa 4 Vientos Junior dedicado a los mas pequeños. Un programa fresco y participativo donde se cuentan cuentos e historias y donde también participan niños contando sus cuentos.
Tengo que decir que ha sido un proceso duro aprender radio en tan poco tiempo y aunque aún me queda mucho camino por recorrer, he visto en la radio una alternativa para dar voz a los cuentos en este momento actual donde lo digital a tomado las riendas.